A quien corresponda:

Gracias por estar leyendo, viendo, oyendo lo que sea que se nos haya ocurrido subir al blog.

Su tiempo y sus opiniones son de gran importancia.

SeleneYang.

Carla Verónica Cáceres.

lunes, 27 de abril de 2009

Dia de la Tierra

A propósito del día de la tierra, el pasado miércoles 22 de abril, la UCA fue participe de esta celebración. Por la mañana se realizaron una serie de conferencias relacionadas a la preservación del medio ambiente.

Ballena Azul y Flora y Fauna internacional fueron los principales encargados de la realización de esta jornada, la que culmino con un concierto, que estuvo a pedir de boca, Momotombo, Clara Grüm, Monroy y Surmenage, y kefodermo fueron los encargados de animar el show.

Aquí van unas fotos que nos facilito Tito (Carlos Herrera), si quieren ver mas pueden visitar su Flickr http://www.flickr.com/photos/tito_forastero/




jueves, 23 de abril de 2009

Santo Domingo de Guzmán





Disfraz elaborado para las festividades de Santo Domingo de Guzmán realizadas en Managua en el mes de Agosto.

Archivo 2008
Por Irlanda Roque

martes, 21 de abril de 2009

Morolique Revolution











“Morolique Revolution” La gira musical de Momotombo, Belén Cardenal y Milly Majuc, mas las animaciones de los videos de Israel Lewites se presento en “The Reef”… El único comentario que me queda es decir que estuvo “exquisita”.

Entre Africa y Centroamerica


El pintor italiano Mario Prencipe, presenta su exposición artística llamada “Entre África y Centroamérica", la cual comprende obras nacidas en ambientes culturales de países como Senegal, Gambia, Costa Rica y Nicaragua.

La exposición que se presenta en el Palacio Cultural de Nicaragua, cuenta con aproximadamente 25 piezas, sobresale la técnica mixta sobre papel y el óleo sobre lienzo. Por razones de protección a las piezas artísticas, las fotos no fueron permitidas. Pero la exposición estará abierta a todo el público durante esta semana. Vale la pena ocupar al menos media hora de tu día para deleitar tus ojos con esas obras maravillosas y lo mejor de todo, es totalmente gratis!!!.


jueves, 16 de abril de 2009

La democracia no se come


Por Carla Verónica Cáceres

La democracia es la extensión efectiva de
los derechos humanos. Pero, ¿Como puede existir democracia en zonas de extrema pobreza, donde la violación a los derechos humanos esta a la orden del día? ¿Y como pedirle a estas personas que luchen por la democracia, si lo más importante para ellos es buscar un poco de comida?

Nicaragua es considerada el segundo país más pobre de América Latina, con un índice de pobreza del 48%, y con la mitad de su contraparte totalmente apática a los acontecimientos del país, no es extraño que la democracia por estos lados este en decline.

En Nicaragua se comienza hablar de democracia después de las elecciones del noventa donde salio electa la candidata de la Unión Nacional Opositora (UNO), Violeta Barrios, que dio fin al régimen Sandinista, el cual había liberado al país de la dictadura de Somoza en 1979. Si bien desde este entonces hasta ahora, el índice de pobreza ha bajado. Sin embargo sigue siendo muy alto, lo que limita el proceso democrático.

Actualmente se supone que Nicaragua vive bajo una democracia, la ley contempla una serie de derechos que pintan al país como lo mejor. Sin embargo el mal manejo de este y el atropello a la constitución, hacen que el lugar sea totalmente invivible. Ahuyentando no solo a sus habitantes, sino a la cooperación extrajera, inversionistas y turistas. Lo que viene a incrementar la pobreza.

La situación se torna más que difícil, cuando la poca sociedad civil, no pagada y que si le interesa el bienestar del país, intenta salir a las calles o pronunciarse públicamente, para exigir democracia y justicia, pues esta es totalmente reprimida y violentada, tirando a la basura todos sus derechos.

Una solución para este problema seria la participación masiva de las personas. Pero ante esto nos vemos en dos problemas fundamentales:

Nicaragua es un país joven, con una mayoría de población menor a los treinta años, sin embargo esto en vez de ser una ventaja, se vuelve una contradicción a lo que comúnmente se espera de los y las jóvenes. Que estos llenos de vitalidad se incluya en las actividades socio-políticas del país y con sus nuevas ideas ayuden al cambio para el bienestar publico, sin embargo este 70% de la población, muestra una apatía permanente a la vida política, cultural, social, económica y democrática del mundo.

Sumisos en su mundo, que en tantas ocasiones esta lejos de la realidad, intentar inmiscuir a este sector en la contexto del país, se vuelve un trabajo arduo y hasta frustrante, pues por mas que se intente, siempre es una minoría joven, la que se preocupa por el estado del país.

Otro problema fundamental es el alto nivel de pobreza que presenta Nicaragua. Es tan difícil, llegar a una familia pobre y pedirle que se integre a una lucha por la democracia, si esta no le esta solucionando sus necesidades básicas.

Es cuestión de prioridades, supongamos este caso: una madre, que trabaja lavando ropa, no tiene marido y tiene que mantener a siete hijos, los cuales también desde el mas grande hasta el mas joven trabajan para ayudar en su casa. Como puedo pedirle a esta señora, que me acompañe a una protesta o una marcha, pues el tiempo que ocuparía (o para ella desperdiciaría) pidiendo democracia, le es mas útil lavando ropa, ya que así garantiza sus veinte y cinco córdobas (aproximadamente) por docena lavada, para comprar arroz y frijoles para ese día.

En cambio el gobierno, que con su política clientelista, va con su lema de ayuda a los pobres, engañando gente, dándole cerditos y cocinas, para apaciguar las necesidades de las personas, juega una contraparte muy pesada para los defensores de la democracia. Estos (los democráticos) solo ofrecen el espacio (si es que lo consiguen) donde pueden exigir al gobierno que cumpla con sus deberes y respete al pueblo y sus derechos, pero no ofrecen comida, salud ni vivienda, que es lo que para los mas necesitados del pais, esta en su lista de prioridades.

Como lo dice el titulo de ese escrito la Democracia no se come, pero la democracia garantiza un ambiente tranquilo, donde reine la paz y la justicia. Es tarea de los y las que no tenemos que preocuparnos por el plato comida en nuestra mesa, luchar por un país democrático para todos, donde la justicia nos ampare por igual y donde al bajarte de un bus, no nos espere un niño sucio y zaparrastroso pidiéndote dinero para comer.

Para los jóvenes la tarea se aumenta al máximo, pues tomando en cuenta que somos el futuro del país. ¿Qué nos espera, sino empezamos a componer las cosas desde ya? La democracia no viene sola, hay que salir a buscarla y mantenerla a toda costa. Y reitero, la democracia no se come, pero se saborea con el gallopinto y los otros placeres de la vida.

Frenesí


Por Lara Ivone Carc

Hay luna llena esta noche, ¡Que bueno porque se acabaron las velas! Era tan cómodo cuando dormías en casa. ¿Claudia no extrañas eso? Sabes, hoy me han preguntado cómo estoy, aseguraran que solo es una crisis de momento, dicen que todo va a mejorar y que el tiempo se encarga de todo, pero en realidad no importa, solo quiero estar con vos.

He perdido mi trabajo, el jefe me dijo que ha esperado demasiado, que está harto de mí porque ya no cumplo con mis funciones, pero es mejor, así tendré más tiempo para verte. Mercedes ya no vive más conmigo. Tus hermanos aseguran que no estoy bien, que no puedo cuidarla; se la han llevado, ahora vive con tu madre, ¡será bueno, ahora estaremos solos! La renta de la casa está atrasada, la dueña dice que si no pago me correrá, ya no tendré donde ir. ¡Excelente, me quedaré con vos!

El carro no funciona, después del accidente quedó hecho pedazos. ¿Claudia, lo recuerdas?, ¿recuerdas el accidente? Fue una noche muy parecida a ésta, veníamos del cumpleaños de mi madre, yo manejaba esa noche. Quizás no debí salir esa tarde con los muchachos, me sobrepasé con las cervezas. Mi mamá aún no perdona el escándalo en la fiesta, no creo que a los socios de mi padre les haya gustado el baile sobre la mesa, sin embargo, hubo quienes se reían. Fue hace dos años y aún no lo olvidan. Vos, como siempre, te veías linda, el vestido blanco te sentaba muy bien con tu nuevo corte. ¡Fíjate que esa vez sí lo noté!

La lluvia esa noche era muy intensa, desde entonces, no llueve tan fuerte. Casi no se veía el camino, la carretera se perdía en el horizonte, los frenos del carro no estaban muy bien, talvez nos debimos detenernos en la gasolinera que dijiste. Espero que ya no te duela el golpe que te di, esa vez sangraste mucho, tu ropa blanca se pintó de rojo, así como tus labios… Mmmm, no sabes como me gustan tus labios, tus caricias, tus besos. Mercedes tiene tus mismos ojos, grandes y negros; cuando crezca, seguro será igual a vos. Ella fue quien vio el caballo cruzando en la carretera, lástima que no avisó a tiempo, pudimos evitar el choque; su brazo ya mejoró, ya puede escribir perfectamente. Le he preguntado cuándo vendrá a verte, me dijo que pronto, espero que en realidad lo haga.

No te he comprado flores, no tengo dinero. Pero lo que importa es que quiero estar con vos. Hace frío ¿no crees? Igual, que aquella noche, cuando fui a buscarte estabas helada y temblabas mucho, aún recuerdo lo que me dijiste. ¡Cómo olvidarlo, si yo también te amo!

Ya no me dejarán verte, me van a encerrar, dicen muchas cosas sólo para confundirme y así poder separarnos. No creas lo que digan. Siempre hablaron, tuvieron envidia toda la vida, están celosos de nuestro amor. Inventan cada cosa, pero no te preocupes, yo te voy a proteger de todo los rumores, también a Mercedes. Es nuestra hija, no dejaré que le hagan daño con todas esas mentiras. Imaginate, dicen que estoy loco. ¿Podes creerlo, loco yo? Son ellos los que están totalmente fuera de sí, hasta dicen que estás muerta.

miércoles, 15 de abril de 2009

Reflexion de 1 PM

Panfletos de sociedades degeneradas
magulladas y estropeadas.
Semblantes puros. Niños de la calle sin temor
El hambre. Tema muy publicitado.
Información hambrienta.

Infantes calavéricos, cuerpos desmembrados.
¡Dios! Es la sombra de tu nombre
la que convoca multitudes
de bocas hambrientas y
espectativas inflamadas.

Pero es el Señor Presidente
quien evoca tu nombre
con rótulos de carreteras
y promesas a tu pueblo.
Es él quien cierra las bocas
y las llena de parásitos.
Colores viscerales son los
que asoman tu crepúsculo.

martes, 14 de abril de 2009

Te queremos tanto Julio


"Yo creo que desde muy pequeño mi desdicha y mi dicha al mismo tiempo fue el no aceptar las cosas como dadas. A mí no me bastaba con que me dijeran que eso era una mesa, o que la palabra "madre" era la palabra "madre" y ahí se acaba todo. Al contrario, en el objeto mesa y en la palabra madre empezaba para mi un itinerario misterioso que a veces llegaba a franquear y en el que a veces me estrellaba."
"En suma, desde pequeño, mi relación con las palabras, con la escritura, no se diferenciade mi relación con el mundo en general. Yo parezco haber nacido para no aceptar las cosas tal como me son dadas."

lunes, 13 de abril de 2009

Vivir
Oler
Sentir
Creer
Crecer
Mirar
Morir

Porque la vida no puede pasar por uno, sino que se tiene que hacer el mayor esfuerzo por pasar por la vida, en fin, sobrevivirla.

Apreciar los sentimientos, la tristeza, la nostalgia, el dolor, simplemente abrazar el momento y dejarlo ir.

domingo, 12 de abril de 2009

Estilos de vidas ultralubricados


Publicado por Alberto

La conciencia aislada, lisa
Donde te resbala sin mayor
Acontecimiento la injusticia
A tu alrededor.

Que no ves que están mil veces
Más jodidos que vos, que no ves
Que en lo que menos pensás
es lo que a tu prójimo mas le preocupa?
broder ¿Te has levantado alguna vez con hambre?
¿Sin tener comida?

Que lubricado te veo en tu burbuja,
se te va resbalando todo por la conciencia
los ojos, y los oidos. Se te resbala la vida
que al final vivis sin mayor gloria, ni satisfaccion.

Limpiate el lubricante broder y detenete
a ver al mae que esta al lado tuyo.

Milly Majuc en Casares

Milly Majuc y la China en Casares.

Jueves 9 Abril.


Todos los petates en el piso de la entrada estaban llenos de gente. Gente dormida. Gente borracha. Gente bien loca. El mosaico de personalidades era extenso, desde músicos, actores, cantantes, hippies, poetas frustrados y no tan frustrados, extranjeros y hasta hijos de papi a quienes les prestaron su casa de la playa para veranear, sí, esos mismos. Culos rosados. En fin la paleta de colores tenía una gama extensa de difusiones y contradicciones.



Acampa Bar Brujas de Arena fue la sede para el concierto del grupo de Masaya Milly Majuc bien conocidos por sus canciones como Esta Pendiente y la famosa Cocodrila que por alguna extraña razón se va flotando.




La arena salpicaba con cada bailada, las piernas ya picadas por zancudos de todos los que estábamos ahí. Eso fue lo de menos. Tal vez Eduardo Flores fue quien cerró con broche de oro la noche cuando decidió mostrar su espléndido arte con fuego para brindarnos un excelente show con Una salida como música de fondo.




Fotos por Benjamin Fariña
Texto por Selene Yang

jueves, 2 de abril de 2009

Catarsis de Madrugada

Gracias a Pedro Guerra por acompañarme en mis peores momentos. Gracias por ser mi fiel amante de madrugada. No se porque te tengo que seguir hasta el final cuando se que te puedo tener en mi principio, en el génesis de mi vida. Cuando todo se acabe y se hagan polvo las hadas... Sos el que siempre va a estar ahí.

♪♫♪♫♫ ♪♫♫ ♪♫♫ ♪♫♫ ♪♫♫ ♪♫♫ ♪♫♫ ♪♫♫ ♪ ♫ ♪♫♫ ♪♫♫ ♪♫♫


Te seguiré hasta el final te buscaré en todas partes bajo la luz y la sombra en los dibujos del aire.

Te seguiré hasta el final te pediré de rodillas que te desnudes amor, te mostraré mis heridas.
Y con las luces del alba antes que tu te despiertes se hará ceniza el deseo me marcharé para siempre.

Te seguiré hasta el final entre los musgos del bosque te pediré tantas veces que hagamos nuestra la noche.

Te seguiré hasta el final con el tesón del acero te buscaré por la lluvia para mojarme en tu beso.

Y con las luces del alba antes que tu te despiertes se hará ceniza el deseo me marcharé para siempre. Y cuando todo se acabe y se hagan polvo las hadas no habré sabido porqué me he vuelto loco por nada. Te seguiré hasta el final por la escalera del viento para rogarte por Dios que me hagas sitio en tus besos.
Y con las luces del alba antes que tu te despiertes se hará ceniza el deseo me marcharé para siempre.

Y cuando todo se acabe y se hagan polvo las alas no habr sabido porqu me he vuelto loco por nada.

miércoles, 1 de abril de 2009

La Viudas

Diriangen Mejía, presentó su primera exposición de pintura, titulada "las Viudas", esta colección, expresa la difícil tarea de migrar, quizas sea su propia experiencia, pues el vivió alrededor de quince años en Estados Unidos.

Una reunión entre amigos, familiares y conocidos, muy íntima, sencilla, animada por la música electrónica de Dj Chiricano, la cual le dio un aire de renovación juvenil a galería códice, que gracias al patrocinio de Movistar, le abrió las puerta a Diriangen y su arte.

Gracias a la cortesía de Jorge Mejía, les compartimos un poquito de arte, en estas fotografías.










Ballet Tepetnahualt

Como ya es costumbre, la señora Blanca Guardado, se lucio con la puesta en escena de su Ballet Folclórico Tepetnahualt. La que se presento el 15 de marzo en la Sala Mayor del Teatro Nacional Rubén Darío. Aquí les dejamos unas fotos, cortesía de Jorge Mejía, para que se den una idea de lo grandioso del espectáculo.














viernes, 20 de marzo de 2009

RINCON LEGAL ESTELÍ

“Rincón Legal”, se encuentra en una las esquinas de la calle principal de Estelí. Es, además de un bar, un museo revolucionario que da lugar a los artistas, ya sean músicos, pintores, fotógrafos, etc., para desarrollar su arte. En las paredes de afuera hay murales con las caras de Sandino, el Che Guevara, el Zorro, Carlos Fonseca y Leonel Rugama.

Al entrar al lugar, es como retroceder al tiempo. En una de las esquinas esta recopilado una serie de materiales como mascaras lacrimógenas, morteros, cascos, AKs 47, M60, mochilas y hasta una camisa y pantalón que fueron utilizados por personas que participaron tanto en la lucha por derrotar a Somoza o en la revolución.

Franklin Legal, quien estudió para ser ingeniero agrónomo y es historiador autodidacta, es el fundador y dueño de este original lugar. Desde hace 8 años cuando inauguró “Rincón Legal”, este ha ido recopilando material para sumarlo a su colección de afiches, libros, fotografías, billetes, monedas, música, armas, cascos, uniformes, actas de periódicos, balas, etc., etc. Todo esto lo ha logrado con la ayuda de la comunidad, quienes poco a poco le regalaban y a veces vendían, cualquier articulo relacionado a la temática del bar. Es por eso que Franklin dice que ese negocio esta de pie, por la aceptación y ayuda de la comunidad.

La popularidad del bar es indiscutible, lo han visitado varias personalidades como la fotógrafa Susan Meiselas, Rigoberta Menchú, los grupos musicales Guaragua, Pancasan, Los Mejia Godoy, Guardabarranco, entre otros. . .

Lapuerta de este curioso lugar estaabiertas a todo el público con el objetivo de educar, dar a conocer la historia y cultura nicaragüense, no solamente a los turistas, sino también a los jóvenes que no vivieron o recuerdan esta etapa importante de la historia de Nicaragua.

Si algún día visita Estelí, no puede dejar de pasar por el “Rincón Legal”. Es una gran contribución al desarrollo de la comunidad preservar y apreciar la historia, comprenderla, estudiarla y aprender de ella, para así no cometer los mismos errores del pasado y entender y mejorar el presente.




martes, 24 de febrero de 2009

Granada urbano/colonial

Un poquito del V Festival de Poesía de Granada 2009, también unas cuantas imágenes del pequeño concierto que realizó Carlos Mejía Godoy con los Palacaguina y un par de canta autores de la Centroamérica, con el fin de promover el turismo en la región.

También les adjunto un par de fotos de Granada en la tarde durante la procesión realizada el mismo día 18 de Febrero.




Tu Universo... desde mi playa


Publicado por Luis Baez

Me encontré resurgiendo de entre aguas borrascosas, malheridoLas llagas abiertas, las alas en trizas; a la par el universo, calándome los huesos.

La playa,su mar,su arena mis pies, tus ojos, tácitos…

¿Y qué? ¿Debo acaso poner a un lado el flagelo de nuestras noches?¿Sus dedos fríos de olvido?


Olvido, sin novedades… a secas: Olvido.

¡Pero no!
Me aferro…a una polvareda de estrellas,
a una pluma en llamas cayendo al vacío,
a un beso sellado en tu nuca.

Me aferro…no a vos; a nosotros.
Nosotros que (si antes nada existía) todo lo colmamos; vos y yo, el universo, todo.

Explosivos y refulgentes;a mordiscos desclavábamos la nada…
carne con carne,hueso contra hueso.
Destrozándonos, lo llenamos todo.
Pero, ¿Costaba tanto mirar hacia adentro; hacia nosotros, hacia nuestro firmamento?

Mi amor:

Solo era cuestión de cerrar los ojos
y vernos llenos… llenos de alas, de mares;
desbordantes de galaxias, de espejos…
porque entre espejos el universo es bello, infinito;
es tuyo, sos vos…
Pero aquí no hay espejos; solo el mar, que es liquido
y absurdo, vehemente, y me proyecta un sucio
boceto de vos; de tu espalda que, abierta, me mira desde el cielo.

Se que seguís ahí; estelar y cósmica, despedazándote entre fuegos y albores. Y hay noches (de eso estoy seguro) en las que caes en trozos sobre el océano; de cuando en cuando te veo flotar, veo tus llamas sobre las olas y me atraen; me clavan como un millar de atmósferas contra la espuma.

Madrugada:

Los llagas suturadas con finas telas de araña…la luna.
Y vuelta a la rueda:
Pies firmes,
carne viva...tierra adentro, orbitante.

Y seguir caminando,vuelta y vuelta a la rueda…
El mar trata de clavarme al suelo, mientras sigo
caminando,balbuceando estrellas;
viéndolas romper el cielo, resbalar por tu espalda…desvanecerse.

Yo aquí abajo, abatido, de rodillas… Vos, estas arriba, llenándolo todo.

Horror:

Rompen el cielo, lo cruzan por que mueren, por que te despedazas de a poco…
tu polvo cubre las olas, y las venas abiertas, y los huesos en astillas.

Pero sigo firme, con la carne tibia, de frente.
Me apresuro, me abandono; me dejo entre las rocas.

Vuelvo la mirada y ahí estoy;
desnudo, en cuclillas, con ojos de fuego y sanguinario.

Pero hay algo mas;
hay mi sangre y hay tu mundo, hay tu agua, tu océano, tus brasas flotando, mi cielo escarchado de huesos,
tus bóvedas y albores, tus ocasos y vasos con ron, las estrellas y tu sonrisa, el cosmos cayendo en cascada por tu ombligo…
el espacio, la nada: tus besos, tus uñas abriéndome las venas, tus pestañas jugando con las mías, tus piernas entre mi cintura; tu pelo cayendo en negras serpientes sobre una nebulosa sangrante:

La noche, solitario telón, cayendo sobre el mar.



Fotos en el Café Cardamomo

Lugar mágico que te envuelve con sus olores, texturas, colores y sabores. Café y galería artística necesaria de conocer. Pintores de la talla de Raúl Marín tienen en exposición sus creaciones.








Te he buscado tanto


Me levanté pensando en que hoy era el día perfecto para verte, trate de buscarte pero no te encontraba.
Busco, busco y busco sin respuesta alguna. Trato de recordar tu frente, tu atrás... ¿Dónde estás? ¿Porque no podes dar señales de vida?
Por ahí cerca de mi cumpleaños siempre me acuerdo de vos, normalmente estas ahí, estático esperándome. Me encanta que me haces reír y me enseñas algo nuevo cada vez que nos encontramos.
Estoy cansada, sigo buscándote y nada. Tal vez estas en mi ropero, tal vez abajo de mi cama, tal vez hasta en mi gaveta de calzones.
No puedo, estoy muy cansada. Espero mañana poder encontrarte, espero mañana podamos platicar un rato mi Principito.
"Lo esencial es invisible a los ojos"
Antoine de Saint Exupery